La historia del movimiento cubista se suele dividir en dos etapas: el cubismo analítico, de 1909 a 1912, y el cubismo sintético, de 1912 a 1914.
Cubismo analítico (1909-1912)
El cubismo analítico o cubismo hermético fue la primera etapa del movimiento, iniciada por Picasso y Braque en 1909. En muchos casos, las obras se volvían prácticamente abstractas, ya que los planos se hacían irreconocibles. Esto generó mucho rechazo por parte de los tradicionalistas, pero un gran entusiasmo entre los artistas de vanguardia.
Cubismo sintético (1912-1914)
El segundo período del cubismo se caracterizó por eliminar toda sugerencia de tridimensionalidad, por lo que sus imágenes tendieron a ser planas. Surgió a partir de 1912, con la tendencia de Braque a incorporar números y palabras, además de texturas y materiales como maderas y papeles decolorados.
Origen del término cubismo: La denominación del movimiento no provino de los propios artistas, sino del crítico Louis Vauxcelles (el mismo que luego puso nombre al fauvismo). Tras acudir a una exposición de Georges Braque en 1908, Vauxcelles afirmó que sus obras reducían todo a diagramas geométricos o cubos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario